Piet Oudolf: paisajista, jardinero y gran observador de la naturaleza

Catalina Parada nos invita a conocer la obra del destacado paisajista holandés Piet Oudolf, un hombre que con más de 50 años de experiencia, ha demostrado tener un profundo entendimiento de la naturaleza. Con una gran preferencia por el uso de especies nativas silvestres, Oudolf ha diseñado destacados espacios públicos que incluyen el High Line […]

La Nalca, planta madre de los pueblos ancestrales

La Nalca (Gunnera tinctoria) es una hierba gigante nativa de Chile y Argentina, considerada por los pueblos ancestrales como una planta madre y recolectada desde tiempos prehistóricos por sus usos medicinales y su gran valor nutricional. Su nombre, nalca, proviene del mapudungun nalka o ngalka, que denota la parte comestible de la planta. Cuando llegan […]

Las comunidades vegetales de Chile central

Este artículo da una mirada a las comunidades que forman la vegetación de Chile central, donde se inserta la ciudad de Santiago. Las comunidades vegetales naturales pueden servir de referencia para la realización del diseño del jardín botánico, al menos, en el sector en que se mostrará la diversidad de comunidades vegetales naturales de Chile […]

Vegetación de las dunas y Humedal de Cachagua

“El sistema de dunas y humedal de Cachagua posee un valor territorial significativo por ser un hito de la cadena de pequeñas lagunas costeras en áreas litorales urbanizadas…Estas unidades territoriales son relevantes como espacios libres entre conurbaciones; constituyendo ventanas de paisaje, como ocurre con la duna de Punta Concón y la duna de Iquique, ambas […]

Reseña ecológica de los bosques mediterráneos de Chile

En una reseña ecológica de los bosques de Chile la parte correspondiente a la región mediterránea es sin duda de gran importancia. Curiosamente, a pesar de ser ésta región la más poblada del país, es una de las menos conocidas y de la cual existen más confusiones en relación con las asociaciones vegetales y tipos […]