Acacia caven
Acacia caven
Acacia caven
Acacia caven

Espino, espino maulino

Nombre científico
Acacia caven
Familia
Minosáceas
Origen
Nativa
Sudamérica, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Resumen:

Árbol nativo, sus requerimientos de suelo e hidrico son rusticos, por lo que tienen buenos resultados en calles y plazas ya que no levantan el pavimento y no tiene problemas con el cableado electrico. Requiere de alta luminosidad, por lo que en ambientes de sombra no puede competir bien con otras especies. Dentro de sus usos esta la elaboracion sustentable de carbon, y fabricacion de articulos. En periodos de sequia sus hojas y frutos son fuente de alimento para animales

Comportamiento
Tipo de planta:
Árbol, Árbol extendido
Hoja:
Caduco
Tamaño
Altura (m):
6
Diámetro (m):
5
Estética
Color flor:
#f1c232
Color follaje:
#99cc00
Condiciones del lugar
Tipo de suelo:
Pedregoso
Exposición solar*:
Sol
Req. hidrico*:
Bajo
Rx heladas*:
Media

*Términos y simbología

Tipo de hoja

Perenne

Mantiene su follaje siempreverde, siempre tiene hojas.

Caduca

Bota las hojas en invierno.

Vivaz

Recibe luz, pero no sol direc-to, no esta expuesta directa-mente a la luz solar

Exposición solar

Sol

Exposición de más de 6 horas al día a la luz solar directa.

Semisombra

Recibe sol generalmente 3-4hrs durante la mañana. (No recibe sol directo en las horas de más temperatura).

Sombra

Recibe luz, pero no sol directo, no esta expuesta directamente a la luz solar.

Requerimiento
hídrico

Nulo

No se riega.

Poco

1 vez a la semana.

Medio

2 veces a la semana

Alto

3 veces a la semana

Resistencia a
heladas:

Nula

No resiste los grados bajo cero. Se hiela y se muere.

Baja

Heladas ocasionales.

Media

Resiste las heladas del invierno leves (-5°C a -10°C).

Alta

No tiene problemas con las heladas.

Vida silvestre
Insectos benéficos
Mariposas
Aves
Abejas
Otros

Sus espinas lo defienden de los depredadores

Periodo de floración (Chile)
  • Ene
  • Feb
  • Mar
  • Abr
  • May
  • Jun
  • Jul
  • Ago
  • Sep
  • Oct
  • Nov
  • Dic
Mantención

Puede requerir podas de limpieza y formacion

Ubicación en el mapa

Zona
Norte chico, Central
norte-chico
central
Región(es)
III (Norte), III (Centro, Sur), IV, V (Norte), V (Sur), RM, VI, VII, XVI, VIII (Norte), VIII (Sur)
iii-n
iii-s
iv
v-n
v-s
rm
vi
vii
xvi
viii-n
viii-s
Ubicación
Valle, Cordillera de los andes
valle
Valle
c-andes
Cordillera de los andes
XII Región de Magallanes y la Antartida Chilena XI Regiónde Aysén del Gral. C. I. del Campo X Región de los Lagos(Sur) X Región de los Lagos(Norte) XIV Región de los Ríos IX Regiónde laAraucanía VIII Región del Bío-Bío(Sur) VIII Región del Bío-Bío(Norte) XVI Región del Ñuble VII Región del Maule VI Región del L. B. O´Higgins Región Metropolitana de Santiago V Región de Valparaíso (Sur) V Región de Valparaíso (Norte) IV Región de Coquimbo III Región de Atacama(Centro, Sur) III Región de Atacama(Norte) II Región de Antofagasta I Región de Tarapacá XV Región de Arica y Parinacota

Ver más · Árbol

No hay comentarios para

Espino, espino maulino

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *