Las anuales de invierno germinan en otoño o invierno, viven durante el invierno y florecen en invierno o primavera . Las plantas crecen y florecen durante la estación fría, cuando la mayoría de las plantas están en reposo vegetativo y otras anuales están en semillas esperando el tiempo cálido para germinar. Las anuales de invierno mueren después de florecer y dejan semillas, y éstas esperan para germinan hasta que la temperatura del suelo sea fresca nuevamente en otoño o invierno. Las anuales de invierno suelen crecer a ras del suelo, donde quedan más protegidas en las noches muy frías, y aprovechan los breves períodos templados del invierno para crecer cuando se funde la nieve.
Las anuales de verano crecen, florecen y mueren durante los meses más calurosos del año.
Planta leñosa, generalmente con un tallo con ramas a cierta altura.
Con forma de árbol.
De condición parecida al arbusto, por su desarrollo y dimensiones.
Planta leñosa, generalmente ramificada desde su base.
Término utilizado para referirse a especies de origen xérico, de muy bajo requerimento hídrico. Las cactáceas, son conocidas en conjunto como cactos, cactus o cacti.
Caducifolio, del latín cadūcus («caduco, caído», participio de cadĕre «caer») y folĭum («hoja»), hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su hoja durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados. Sin embargo, algunos pierden el follaje durante la época seca del año en los climas cálidos y áridos.
Término que hace referencia a los árboles caducifolios o árboles de hoja caduca. Aquellos que pierden sus hojas en determinadas épocas del año. Este tipo de árboles renueva su follaje perdiendo sus hojas en las estaciones más frías y sombrías: otoño e invierno.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta de forma “extendida”.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta de forma indeterminada ó “irregular”.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta de forma “ovoidal”.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta de forma Pendular ó como un “paraguas”.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta de forma Pendular ó como un “paraguas”.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta asemejando la forma de una pirámide.
Especies de árboles en los cuales su copa se presenta de forma “redonda”.
Una especie que crece exclusiva y únicamente en una determinada localidad o zona.
Especie que originalmente proviene de otro país, es decir es “nativa” de otra zona climática, importante destacar el carácter “local” de las plantas para su introducción al país. Como también hay que destacar las plantas “invasivas” o que hay que controlar su dispersión.
Especie que originalmente proviene de otro país, es decir es “nativa” de otro país o zona geográfica y fue introducida al país para fines ornamentales u otro interés.
Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.
Término utilizado para referirse a las especies de plantas que pertenecen a la familia Poaceae, con flores monocotiledoneas llamadas “gramíneas” y en terminos de paisajismo conocidas como “pastos ornamentales”.
Planta herbácea, arbustiva o arborescente, según la especie, de frondes (hojas) lanceolados, provistos de nervadura abundante y unidos entre sí por la base; se reproduce mediante esporas.
Tipo de planta que no posee crecimiento leñoso, no genera crecimiento secundario.
Especie autóctona a cierta zona geográfica o ecosistema siempre y cuando su presencia en esa región es el resultado únicamente de procesos naturales, sin intervención humana.
Especie que mantiene su follaje siempreverde durante todo el año. No pierde la hoja
Perenne es un término con origen en el latín perennis. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello incesante o continuo. Asociado al follaje de las especies que se mantiene durante todo el año sin perder sus hojas en invierno.
Ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica desde elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas).
Especie vegetal que germina, florece y termina su ciclo a lo largo de un año. Las verdaderas anuales solo persisten año a año por sus semillas. En jardinería se consideran anuales las plantas que crecen en el exterior en primavera y verano y sobreviven solo una estación de crecimiento.
Ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica desde elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas).
Especie vegetal que germina, florece y termina su ciclo a lo largo de un año. Las verdaderas anuales solo persisten año a año por sus semillas. En jardinería se consideran anuales las plantas que crecen en el exterior en primavera y verano y sobreviven solo una estación de crecimiento.